El Cardenal Merino y el Movimiento Erasmista. Su labor en la Diócesis de Jaén

martes, 8 de julio de 2014
En este artículo, continuación del anterior, Manuel Caballero Venzalá profundiza en la personalidad erasmista de Merino; así como su labor al frente de la Diócesis de Jaén, destacando la construcción de la Catedral y su legado del explendido Misal de 1538.

TÍTULO: El Cardenal  Merino y el Movimiento Erasmista. Labor del Cardenal Merino al frente de la diócesis de Jaén.
AUTOR: CABALLERO VENZALÁ, Manuel. 
EDITA: Instituto de Estudios Giennenses. Boletín num. 45 - JAÉN. 1965

El Cardenal Esteban Gabriel Merino. Arzobispo de Bari y Obispo de Jaén. 1472-1535

Un completo artículo de Caballero Venzalá para el Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, en el que realiza una exhaustiva biografía de nuestro paisano el Cardenal Merino. En ella pone de manifiesto la gran personalidad de este santistebeño, que paseó su carrera militar y diplomática por las tumultuosas aguas políticas de la Europa del siglo XVI. Su labor política fue valorada por Carlos V, por los Pontífices Julio II, León X, Adriano VI, Clemente VII y Paulo III; así como por el monarca francés Francisco I.

TÍTULO: El Cardenal Esteban Gabriel Merino. Arzobispo de Bari y Obispo de Jaén. 1472-1535.  
AUTOR: CABALLERO VENZALÁ, Manuel. 
EDITA: Instituto de Estudios Giennenses. Boletín num. 44 - JAÉN. 1965.

Ordenanzas para La Mayordomía

martes, 9 de julio de 2013
Con la preocupación de mantener lo más pura posible, la tradición santistebeña de La Mayordomía, el Ayuntamiento de Santisteban del Puerto aprueba y edita este documento como: Ordenanzas del buen orden que debe seguirse en los Actos de Honor de la Santísima Virgen del Collado, Patrona de Santisteban del Puerto, en cumplimiento del Voto hecho por el cabildo de esta villa en 1233. Joaquín Mercado, por entonces Cronista Oficial, elaboró un docuemnto base que sirvió como guía, para el documento definitivo que consensuado por una comisión fué aprobado en Pleno y publicado definitivamente en 2000. Por su contenido se convierte en un opertaivo manual de bien hacer para el desarrollo de la Mayordomía.

TÍTULO: Ordenanzas para La Mayordomía  
AUTOR: MERCADO EGEA, Joaquín (documento base). Comisión, para la versión definitiva.  
EDITA: Ayuntamiento de Santisteban del Puerto, 2000.

Les peintures rupestres schématiques de la Péninsule Iberique

jueves, 30 de mayo de 2013

El Abate H. Breuil (en el centro, con sotana y sombrero) a la entrada de la Cueva de Altamira A su izquierda, Hermilio Alcalde del Río y Hugo Obermaier.

De la mano de nuestros amigos de Jornadas Provinciales de Etnografía, nos llega un documento muy importante, se trata del informe emitido por el insigne arqueólogo Henri Breuil (1877-1961) uno de los mitos de la investigación arqueológica en general y del Arte Rupestre en particular. Defensor de las pinturas de la Cueva de Altamira, cuando nadie creía en ellas, recorrió el Sur de Francia y toda la Península Ibérica investigano y catalogando las pinturas del Paleolítico y del Neolítico.
Fruto de esa labor es este Informe sobre las Pinturas Rupestres Esquemáticas en la Península Ibérica, en el que en su capítulo III relacionado con las situadas en Sierra Morena, nos presenta el estudio de las que pertenecen a la zona de Aldeaquemada.

Son un total de 13 cuevas que Breuil visitó, entre ellas hace referencia a tres situadas en el término de Santisteban del Puerto, concretamente: Murcielaguilla de la Cepera, La Alamedilla y la Cueva del Apolinario incluidas todas ellas, junto a la del Cerro de la Caldera, dentro del denominado grupo Arte Rupestre de la Cuenca Mediterránea en la Península Ibérica, incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad desde 1998.

----------------
TÍTULO: Les peintures rupestres schématiques de la Péninsule Iberique.
AUTOR: BREUIL, Henri.
EDITA: Lagny [-sur-Marne, E. Grevin, maître-imprimeur] 1933-35.

La Muy Ilustre Villa de Santisteban del Puerto

lunes, 17 de diciembre de 2012
El autor (Joaquín Mercado, segundo por la izquierda) junto a otros santistebeños en una visita a la cueva de El Apolinario.
Una pieza esencial que no podía faltar en nuestra biblioteca. La Muy Ilustre Villa de Santisteban del Puerto de Joaquín Mercado, es una obra de obligada consulta para quienes se interesen por la historia de Santisteban y su comarca. Se trata de un compendio que abarca desde los primeros tiempos de la Prehistoria hasta el siglo XX. Aunque la investigación ha avanzado (pero no lo suficiente) desde 1973, año de la publicación del libro, es cierto que aún conserva la frescura y veracidad en sus páginas, garantizada por la rigurosidad que caracterizaba a su autor.
Agradecemos la labor realizada por Pedro Salido, a quien debemos la digitalización de este imprescindible documento.


------- 
TÍTULO: La Muy Ilustre Villa de Santisteban del Puerto.
AUTOR: MERCADO EGEA, Joaquín.
EDITA: Joaquín Mercado - MADRID-1973.

Programa de Fiestas - Pascuamayo 2011

viernes, 27 de mayo de 2011

Retomando la publicación de www.santisteban.eu, y con el permiso de nuestro amigo Pedro, para que quede recogido en nuestra biblioteca, traemos aquí el Programa de Fiestas para PASCUAMAYO 2011 que se celebrarán del 9 al 13 de junio. Con el deseo de que sean días felices para todos.

 
TÍTULO: PASCUAMAYO 2011.
AUTOR: VARIOS.
EDITA: Ayuntamiento de Santisteban del Puerto.

Semana Santa de Santisteban 2011

lunes, 18 de abril de 2011

Programa de Procesiones y Actos Litúrgicos de la Semana Santa de Santisteban del Puerto en 2011.


TÍTULO: Semana Santa 2011. Santisteban del Puerto.
AUTOR: VARIOS.
EDITA: Unión de Cofradías de Santisteban del Puerto