EL DESAFÍO DE DON DIEGO DE BENAVIDES, HIJO DEL CONDE DE SANTISTEBAN
Artículo del Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, en el que el autor describe el duelo que mantuvieron Don Rodrigo de Benavides hijo del Conde de Santisteban Don Diego de Benavides, y Don Ricardo de Merode Barón de Frentzen, por los amores de la dama Madame de Grammont, en el año 1549.
TÍTULO: El desafío de D. Rodrigo de Benavides, hijo del Conde de Santisteban
AUTOR: MERCADO EGEA, Joaquín
EDITA: Instituto de Estudios Giennenses
Plata oretana de La Alameda
Publicado por
Revista LA RAÍZ

En este artículo extraído del Archivo Español de Arqueología, publicado en 1967, el autor describe las piezas que componen el tesoro íbero de la Alameda, encontrado en el término de Santisteban del Puerto y que se encuentra actualmente expuesto en el Museo Provincial de Jaén.
TÍTULO: Plata oretana de La Alameda - Santisteban del Puerto JAÉN
AUTOR: BLANCO FEIJEIRO, Antonio
EDITA: Archivo Español de Arqueología - MADRID 1967
Ruta de los castillos del Condado
Publicado por
Revista LA RAÍZ
martes, 23 de junio de 2009

TÍTULO: Ruta de los Castillos del Condado
AUTOR: OLIVARES BARRAGÁN, Francisco
EDITA: Instituto de Estudios Giennenses
Breve reseña de la música en Santisteban
Publicado por
Revista LA RAÍZ
sábado, 20 de junio de 2009
BREVE RESEÑA DE LA MÚSICA Y EL FOLKLORE EN SANTISTEBAN DEL PUERTO
En este artículo el autor nos propone un recorrido por el panorama local en cuando a música se refiere en el pueblo de Santisteban. Hace referencia a algunos músicos que alcanzaron fama y añade un estudio de como influye las tendencias nacionales en nuestro, en cuanto a música y baile se refiere.
TÍTULO: Breve reseña de la música y el folklore en Santisteban del Puerto
AUTOR: PÁEZ SALAS, Manuel
EDITA: Instituto de Estudios Giennenses

TÍTULO: Breve reseña de la música y el folklore en Santisteban del Puerto
AUTOR: PÁEZ SALAS, Manuel
EDITA: Instituto de Estudios Giennenses
Mosaico romano de La Peñuela
Publicado por
Revista LA RAÍZ

La posada de la Tía Justica
Publicado por
Revista LA RAÍZ
jueves, 11 de junio de 2009
LA POSADA DE LA TÍA JUSTICA O DE JUANICO MANUEL
Cuando hoy en día los santistebeños pasan por la Avda. de Andalucía (Popular carretera), a la altura de la calle La Flor solo los más mayores se acordarán que en un tiempo atrás en ese lugar estaba la Posada de la Justica. Caserón grande y asimétrico, que tenía la entrada principal en la calle La Flor nº 1; la entrada de carros y coches por el portalón de la carretera, y en la calle Los Baños se encontraban las cuadras, pajares y cámaras de este negocio, que estuvo funcionando hasta mediados del siglo XX.

Como murió en África el soldado Pedro González Cabot
Publicado por
Revista LA RAÍZ
miércoles, 3 de junio de 2009
MUERTE DEL ARTILLERO CABOT
Pedro González Cabot (El Artillero Cabot) nació en Santisteban del Puerto en 1898 y perdió la vida en el asedio del Monte Arruit tras el Desastre de Annual, una grave derrota militar española ante los rifeños comandados por Abd el-Krim cerca de la localidad marroquí de Annual, el 22 de julio de 1921, que supuso una redefinición de la política colonial de España en la Guerra del Rif.
Allí murió nuestro paisano auxiliando a un niño marroquí.
El Ayuntamiento de Santisteban de 1922 reconoció su heroísmo con la publicación de este pequeño informe del Teniente Coronel Antonio García Pérez en el que se narran los hechos acaecidos.
TÍTULO: Como murió en África el heroico soldado Pedro González Cabot...
AUTOR: GARCÍA PÉREZ, Antonio
EDITA: Ayuntamiento de Santisteban del Puerto - 1922
Allí murió nuestro paisano auxiliando a un niño marroquí.
El Ayuntamiento de Santisteban de 1922 reconoció su heroísmo con la publicación de este pequeño informe del Teniente Coronel Antonio García Pérez en el que se narran los hechos acaecidos.
TÍTULO: Como murió en África el heroico soldado Pedro González Cabot...
AUTOR: GARCÍA PÉREZ, Antonio
EDITA: Ayuntamiento de Santisteban del Puerto - 1922
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

BUSCAR
Etiquetas
- ARTE (6)
- BIOGRAFÍAS (7)
- CIENCIAS NATURALES (1)
- ETNOLOGÍA (15)
- GEOGRAFÍA (1)
- GEOMETRIA (1)
- HISTORIA ANTIGUA (6)
- HISTORIA CONTEMPORÁNEA (4)
- HISTORIA GENERAL (2)
- HISTORIA MEDIEVAL (7)
- HISTORIA MODERNA (11)
- MAYORDOMIA (1)
- MITOLOGÍA (2)
- PASCUAMAYO (5)
- PEDAGOGIA (2)
- PREHISTORIA (3)
- SEMANA SANTA (2)
- TURISMO (2)
Entradas populares
-
MUERTE DEL ARTILLERO CABOT Pedro González Cabot (El Artillero Cabot) nació en Santisteban del Puerto en 1898 y perdió la vida en el asedio d...
-
El Abate H. Breuil (en el centro, con sotana y sombrero) a la entrada de la Cueva de Altamira A su izquierda, Hermilio Alcalde del Río ...
-
Aquí el Pregón para la Semana Santa del 2015, que nos ofreció el Cronista de la Cofradía de los Dolores, D. Narciso Juliá Gallego. En cuyo...
-
Recensión del Libro Philosophia Secreta de Juan Pérez de Moya. Publicación muy interesante a nivel mitógrafo, y de capital importancia ...
-
Traemos hoy un intereseante trabajo de la investigadora castellariega M. Carmen Ropa González . Se trata de un exhaustivo inventario, re...
-
Los Estatutos antiguos de la Cofradía de la Virgen de la Estrella de Navas de San Juan, del año 1594, tras ser anexionada a la de la Virg...
-
Juan Pérez de Moya, conocido en la Península Ibérica por la publicación de la Arithmetica Practica y Speculativa, fue también el autor de...
-
Un artículo publicado en la Revista CÓDICE, que conctribuye a desentrañar la Escritura de Concordia conveniada en 1798, entre la Casa Duc...
-
El Chinero es un proyecto para la recuperación y salvaguarda del Patrimonio Cultural, que se está desarrollando en Santisteban del Puert...
-
El autor (Joaquín Mercado , segundo por la izquierda) junto a otros santistebeños en una visita a la cueva de El Apolinario . Una pie...